Clínica Universidad de Navarra: La vanguardia de la medicina a tu alcance

¿Por qué es la mejor opción?

La Clínica Universidad de Navarra se fundó en Pamplona en 1962 por iniciativa de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.

Después de 55 años, y siguiendo la fórmula de un solo hospital en dos sedes, desde noviembre de 2017 cuenta con un segundo campus en Madrid que replica el mismo modelo que el de Pamplona, un hospital docente e investigador, con profesionales en dedicación exclusiva organizados en equipos multidisciplinares con el paciente como centro de su actividad.

Dedicados en exclusividad a su salud

Por ello, el modelo de la Clínica es diferente al resto de clínicas privadas en España: nuestros médicos y los más de 2.800 profesionales que trabajamos en la Clínica estamos dedicados en exclusiva a nuestra labor aquí.

Esto nos permite dedicar a cada caso clínico todo el tiempo y todos los recursos necesarios para ofrecer una atención verdaderamente personalizada y de calidad.

100 MEJORES HOSPITALES DEL MUNDO

La Clínica Universidad de Navarra entre los 100 mejores hospitales del mundo y único centro privado español según la prestigiosa revista Newsweek

¿Qué es la terapia de protones?

La Unidad de Protonterapia o de Terapia de Protones de la Clínica Universidad de Navarra en su sede de Madrid es la más avanzada de Europa y la primera en un Centro de Cáncer, con todo su apoyo asistencial, académico e investigador.

La Unidad de Protonterapia de la Clínica incorpora un sincrotrón de Hitachi, esta tecnología está presente en 32 centros clínicos y académicos, entre los que se encuentran referentes internacionales en el tratamiento del cáncer, como la Clínica Mayo, MD Anderson, John’s Hopkins, St. Jude’s Children’s Research Hospital o Hokkaido University Hospital.

¿Qué es la Resonancia magnética 3 teslas?

Hemos incorporado una resonancia magnética de 3 teslas adaptable a cualquier biotipo corporal, la primera de estas características que se instala en España.
Este equipo consigue ajustar el estudio de imagen a las cualidades físicas del paciente. Se trata de una particularidad de la que hasta ahora carecía la tecnología específica de las resonancias magnéticas.
Entre las ventajas destaca la capacidad para atender a grupos de pacientes que anteriormente se consideraban inadecuados para la exploración con resonancia magnética por padecer arritmias cardíacas o exceso de peso.

¿Qué son los Aceleradores lineales?

La Clínica Universidad de Navarra cuenta con los aceleradores lineales más avanzados para tratamientos con radioterapia externa.
Se trata del primer modelo Elekta Versa HD que entra en funcionamiento en España. Entre las principales ventajas que aporta el nuevo equipamiento figura una velocidad de tratamiento hasta diez veces superior a la de cualquier acelerador convencional, así como la reducción del número de sesiones.
Además , la Clínica cuenta con tres aceleradores lineales para los tratamientos de radioterapia. En concreto, dos Siemens Mevatron Primus y un Siemens Oncor.